A diez años de su publicación, reflexionarán sobre la ecología integral y la Inteligencia Artificial
El próximo miércoles 21, a las 17, en el auditorio San Agustín (Avda. Alicia M. de Justo 1300, subsuelo – Ciudad Autónoma de Buenos Aires) se realizará una jornada de reflexión ‘A 10 años de Laudato si’: De la ecología integral a la Inteligencia Artificial’.
Convocan a este encuentro libre y gratuito, con inscripción previa, la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), la Pontificia Academia para la Vida y la Fundación Memorial Papa Francisco.
Programa
El evento abordará la segunda Encíclica del papa Francisco, que se conoció el 24 de mayo del 2015, para analizar y evaluar la vigencia y los desafíos de Laudato ‘Si. La modalidad será a través de paneles, con la moderación de Paula Guardia Bourdin
Las palabras de bienvenida estarán a cargo del Pbro. Gustavo Boquin, vicerrector de Formación Integral de la UCA, y del Pbro. Lic. Rubén Revello, director del Instituto de Bioética de la UCA.
Panel 1: La ecología integral – Diálogo interreligioso y compromiso climático: la vigencia y el mandato de Laudato si’
- Omar Abboud, co-fundador del Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI).
- Guillermo Marcó, co-fundador del IDI.
- Daniel Goldman, co-fundador del IDI.
- Nicole Becker, co-fundador de Jóvenes por el Clima.
Panel 2: Inteligencia Artificial: ¿Amenaza u oportunidad para un futuro sostenible?
- Ana Clara Pérez Cotten, periodista y consultora.
- Rebeca Hwang, docente de Emprendimiento Tecnológico en la Universidad de Stanford.
- Mariano Sigman, neurocientífico.
- Tomás Balmaceda, periodista y doctor en Filosofía (UDESA-UBA)
- Pbro. Máximo Jurcinovic, director de la oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Argentina.
Para finalizar la jornada, se escucharán las reflexiones de Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia de la Vida; el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Lorenzetti, y el arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la UCA, Jorge García Cuerva, quienes brindarán un cierre sobre las acciones y compromisos necesarios para el cuidado de la Casa Común