El Obispo emérito Castrense de Argentina, Mons. Antonio Juan Baseotto, falleció este lunes en Buenos Aires a sus 93 años. El actual Obispo Castrense, Mons. Santiago Olivera, lo recordó como un “padre y pastor cercano”.
La Misa exequial será en la Catedral Castrense Stella Maris, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en horario a confirmar.
El conflicto con el Kirchnerismo
Al comunicar el fallecimiento, Mons. Olivera recordó su tiempo al frente de la diócesis Castrense, entre 2002 y 2007, y señaló especialmente que desde el año 2005, “por decisión arbitraria del gobierno de ese tiempo, no pudo ejercer su ministerio con absoluta libertad”.
Al mismo episodio hace referencia el diario La Nación, al recordar que el entonces presidente Néstor Kirchner emitió un decreto removiéndolo de su función de pastor de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, a raíz de una carta en la que el obispo castrense le recriminó al gobierno nacional su postura a favor del aborto y su campaña de distribución de profilácticos.
En dicha carta, el prelado se dirigía al entonces ministro de Salud, Ginés González García, expresando: “Cuando usted repartió públicamente profilácticos a los jóvenes, recordaba el texto del Evangelio donde nuestro Señor afirma que los que escandalicen a los pequeños merecen que le cuelguen una piedra de molino al cuello y lo tiren al mar”.
La reacción del gobierno se debió a la semejanza del pasaje bíblico con los llamados “vuelos de la muerte”, un método utilizado durante la dictadura militar en Argentina que consistía en arrojar a las personas secuestradas desde un avión al mar.
El episodio resultó en un grave conflicto entre el Gobierno Nacional y el Vaticano, que durante once años mantuvo vacante el Obispado Castrense.
“Pese a ello [Mons. Baseotto] continuó su misión, hasta que el 15 de mayo de 2007, el Santo Padre Benedicto XVI le aceptó su renuncia, por tanto a partir de allí fue Obispo emérito”, detalló Mons. Olivera, y precisó que “Mons. Baseotto celebraba Santa Misa todos los domingos en la Iglesia Nuestra Señora de las Victorias perteneciente a los Redentoristas, comunidad a la que pertenecía”.
“Como Iglesia Castrense, obispo, sacerdotes y fieles laicos, miembros de nuestra familia castrense, especialmente aquellos que lo tuvieron a Mons. Juan Antonio como padre y pastor cercano, nos sumamos y nos unimos en la oración con la renovada certeza que esta ha sido su Pascua. Rezamos por el consuelo de sus familiares y su eterno descanso”, concluyó el prelado.
Su cuerpo fue hallado en la habitación de su departamento, por lo que debe realizarse el correspondiente procedimiento legal. Una vez concluido el proceso, se informará el día y horario de la Misa exequial.
Su testamento: ser despedido con “lo más sencillo y barato” y “no dejen de orar”
Al conocerse la noticia de su fallecimiento, fue dado a conocer el testamento elaborado por Mons. Baseotto en 2011:
“Agradezco al Señor que me dio la vida y cuanto lleva consigo: mi familia, el ambiente cristiano que me tocó vivir en estos casi ochenta años. Doy gracias a Dios por el don de la fe y el bautismo, (…). Agradezco el don de la vocación sacerdotal que con todo lo que la familia religiosa significa para mí. Agradezco el don del sacerdocio que recibí un día en plenitud”.
“Dejo constancia de que nunca me movió un motivo de resentimiento o malas intenciones con personas. Si alguien lo ha sentido así, o como injusticia, le pido honestamente perdón…”, remarca en otro párrafo.
“En cuanto a mí exequias: lo más sencillo y barato. Lugar de sepultura: junto al altar del Sto. Sacramento en Stella Maris. Si esto complica la vida al Obispado Castrense, sea sepultado en Bella Vista en el cementerio de la Congregación. Lo importante es que no dejen de orar por el eterno descanso de quien usó esos huesos por tantos años”, finaliza su voluntad.
¿Quién fue Mons. Baseotto?
Mons. Antonio Juan Baseotto nació en Buenos Aires el 4 de abril de 1932. Hijo de padres italianos, fue ordenado sacerdote en la Congregación del Santísimo Redentor (Padres Redentoristas) el 6 de abril de 1957.
El Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo Coadjutor de Añatuya el 1° de febrero de 1991; recibió la ordenación episcopal el 27 de abril de 1991 en la Catedral de Añatuya de manos de Mons. Jorge Gottau. Fue obispo diocesano de esta sede por sucesión desde el 21 de diciembre de 1992.
Juan Pablo II lo eligió obispo castrense el 8 de noviembre de 2002, tomó posesión el 18 de diciembre de 2002 y renunció por edad el 15 de mayo de 2007. Su lema episcopal fue “Por Él, con Él y en Él”.