San Cristóbal de Magallanes

Nació en Totalice el 30 de julio de 1869. Se crió en el seno de una familia muy humilde y hasta los 19 años trabajó en el campo. En 1888 ingresó al seminario de Guadalajara donde se distinguió por su piedad, honradez y aplicación.

Fue ordenado sacerdote en setiembre de 1899 en la iglesia de Santa Teresa en Guadalajara. Desempeñó el cargo de capellán y subdirector de la escuela de artes y oficios en Guadalajara. Fue párroco de Totalice por 17 años hasta que fue fusilado.

Organizó centros de catecismo y escuelas en las rancherías, construyó una presa para favorecer el riego, fundó un asilo para huérfanos, y pequeños fraccionamientos de tierra para ayudar a los pobres.

El 21 de mayo de 1927 el padre iba a celebrar una fiesta religiosa en un rancho cuando se inició una balacera entre los cristeros y las fuerzas federales comandadas por el general Goñi. Fue arrestado y conducido a Totalice donde lo encarcelaron junto a su vicario el P. Caloca.

Luego los trasladaron al palacio municipal de Colotitlán, donde los fusilaron el 25 de mayo de 1927. El P. Cristóbal antes de ser fusilado dijo: “soy y muero inocente; perdono de corazón a los autores de mi muerte y pido a Dios que mi sangre sirva para la paz de los mexicanos desunidos”.

Fue beatificado en 22 de noviembre de 1992 y canonizado por el Papa Juan Pablo II el 21 de mayo del 2000.

Santa Rita de Casia, esposa y madre, llamada ‘la santa de los imposibles’

Cada 22 de mayo la Iglesia Católica celebra a una de las santas más...

Santa María Magdalena de Pazzi

Nació en Florencia, Italia, en el año 1556. Perteneció a la familia de los...

San Bernardino de Siena

Era muy simpático en el trato y las gentes gozaban en su compañía. Pero...

Virgen María, Madre de la Iglesia’

El lunes después del domingo de Pentecostés, la Iglesia celebra la memoria de la...
Maria de la Paz

Instalar la APP de Maria de la Paz

Instalar
×